CORREO ELECTRONICO Y SUS APLICACIONES

El correo electrónico fue uno de los primeros servicios de la red ARPANET (hoy Internet), y nace como una necesidad de comunicación interpersonal (no en tiempo real), que ayudó a que los internautas puedan establecer un vínculo con sus semejantes de una manera directa.
Desde que se creó no han habido muchos cambios, sólo que el servicio de correo es utilizado intensivamente por “mercadologos” para enviar correo basura (SPAM). El correo electrónico esta basado en el modelo cliente-servidor, en este modelo el navegador web de un usuario es el cliente que solicita una petición a un servidor web, correos que pueden ser leídos mediante vía web (HTTP) o mediante el protocolo POP3. 
 
Con el boom de los dispositivos móviles, ahora es posible leer los correos desde las tablets, teléfonos inteligentes, y otros dispositivos, desde cualquier lugar, a cualquier hora, sin estar atados a computadoras de escritorio. 


Antecedentes del correo electrónico
En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX.  Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras. 
 
En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. El primer mensaje de correo electrónico fue QWERTYUIOP, que corresponde al  primer renglón de letras de un teclado convencional. A Tomlinson, también se le atribuye el sistema de direccionamiento utilizado en el correo electrónico, hasta nuestros días, el cual incluye también el uso del símbolo ´@´ (arroba), que significa “en” en el idioma inglés, utilizado en el formato típico usuario@servidor. Por esta razón a Ray Tomlinson se le llama el padre del correo electrónico.

https://www.unocero.com/wp-content/uploads/2015/09/ray-tomlinson00.jpg


Sabeer Bhatia y Jack Smith, estudiantes de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.  se conocen en la compañía Apple Computer, en donde trabajaron para el mismo proyecto relacionado con computadoras portátiles “PowerBook”. Dado que no vieron muchas expectativas en la compañía fabricante de computadoras, tiempo después ambos deciden abandonarla, para unirse a una nueva empresa llamada FirePower Systems.


 Motivados en emprender su propia empresa de Internet.Bathia  empieza a hacer un plan de negocios de JavaSoft, una base de datos basada en el Web. Plan de negocios que compartió a su amigo Jack, y éste no dudo en decir. ¿Dónde le firmo? Mientras trabajaban en FirePower Systems, la empresa instaló un firewall (filtro de paquetes de datos) dentro de la Intranet, lo cual les impedía leer sus cuentas personales de correo electrónico, Bathia, utilizaba una cuenta de la Universidad de Stanford y Jack una de America Online.


Bathia. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRFeFwOWLmMXpfCXnVBg-a8bsGCw6YE0vlN21T8NDwUWcI5gLSY



 Así que empezaron a intercambiar información a través de discos floppies o en papel.   Así es cuando se les ocurrió “Espera un minuto, podemos accesar cualquier sitio web a través de un navegador web. Si hacemos el correo electrónico disponible a través de un navegador, eso resolvería nuestro problema”. Si esto resuelve nuestro problema, también resolvería los problemas de los demás”. En ese tiempo, ellos sólo podían accesar a los correos electrónicos desde dos lugares: desde el hogar y en la oficina. Pero mientras se estaba en el trabajo, no se podía accesar al correo personal. La idea brillante de proveer acceso ubicuo al correo electrónico desde cualquier navegador en el mundo, fue la “idea principal” de este plan de negocio. 
 Después del Hotmail salieron a la red proyectos similares tales como Yahoo! Mail, Rocketmail.com, AOL Mail, GMX Mail, Gmail.com, y todos los servicios de correo electrónico que conocemos ahora.


http://uploads.webflow.com/545066f2d3465f58019fde8e/59489dba90c11f0e5cc13784_Jack%20Smith.png

Fuente:  http://www.eveliux.com/mx/El-correo-electronico-y-su-historia.html



Sus aplicaciones


1.- Gestionar contactos: No solo se pueden controlar los contactos personales sino los de las redes sociales. Puedes utilizar este medio para informar y recibir información pero, si usas varios correos, utiliza uno como base para tus contactos y migra al resto.
2.- Enviar y recibir documentos: Esta utilidad es muy importante porque es donde se gestiona la información. Para una buena organización será necesario crear carpetas donde guardar los correos que queremos conservar. Piensa en conjunto no en el tema de cada correo. Por ejemplo, la carpeta “Bancos” donde tendrás todo lo referente a los bancos. Si tienes muchos correos y varios bancos puedes hacer 2 cosas: poner en el asunto siempre el nombre del banco y, si tienes muchos correos, abrir subcarpetas por cada banco. Lo importante es equilibrar el volumen de correos con el número de carpetas.
3.- Comunicarse: Si no confundimos la utilidad de gestión de documentos con la del correo como medio de comunicación, nos resultará más fácil eliminar aquellos que ya no tienen importancia. Una forma de averiguarlo es pensar si hubiéramos podido hacer la misma gestión por teléfono. Si la respuesta es sí, y ya está hecha, casi con total seguridad, podemos eliminar el correo.
4.- Configurar RSS: Probablemente, si no has utilizado antes las RSS, tengas reparos sobre su utilidad pero si eliges bien el proveedor puedes recibir en tu correo todo la información que te gusta. Por ejemplo, si eres un forofo del fútbol, puedes recibir noticias, resultados, fichajes, lo que se te ocurra. Gracias a las RSS sales a buscar la información una vez y después solo tienes que acceder a las novedades en tu correo. Aunque, normalmente siempre se tiende a perfeccionar la personalización de su RSS.
5.- Gestionar agenda: Al igual que los contactos, debes tener una cuenta de correo base en la que gestionar tu tiempo. Pero puedes compartir tareas con otras cuentas y generar avisos de forma que distribuyas tu tiempo en forma de red a través de varias cuentas. Este apartado tiene mucho que ver con la planificación, así que tú decides.




Fuente: https://readelec.wordpress.com/2012/02/06/5-utilidades-del-correo-electronico/


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES

TIC EN EL AMBITO LABORAL